Traje típico de Totonicapán

El traje típico de Totonicapán es una muestra de la rica diversidad cultural de Guatemala
Este departamento es uno de los mayores productores de telas del país. La mayor parte de su población se dedica a ello utilizando telares de pedal construidos por ellos mismos. El güipill se caracteriza por una cierta influencia española en sus diseños, utilizando diseños con flores de seda e hilos de alto brillo.
Significado del traje típico de Totonicapán y sus accesorios
Explora la belleza y la historia del traje típico de Totonicapán: una tradición indígena que perdura en el tiempo.
Corona
El sentido de la representatividad
¡Este contenido te puede interesar!
Faja
Representa la seguridad de la mujer
Cinta
Representa la flora y fauna.
Güipil Rojo
La sangre que derramaron los ancestros compuestos con labores negros y blancos que representan la oscuridad.
Corte
Representa la oscuridad compuesta por líneas verticales y horizontales que significan la rectitud de los ancestros.
Caites
Representa el soporte de la mujer indígena.
¡Este contenido te puede interesar!
Perraje
La mujer soltera debe llevarlo al lado izquierdo y la mujer casada al lado derecho, lo colorido representa todo lo que nos rodea.
Chacal y Arete
Representa la riqueza y la belleza de la mujer totonicapense.
¡Este contenido te puede interesar!