×

Presidente Mariano Gálvez 1831-1838: Un Líder Liberal en una Época de Cambio y Desafío en Guatemala


Datos Biográficos Básicos Presidente Mariano Gálvez

  • Nacimiento: Entre agosto de 1790 y mayo de 1794
  • Fallecimiento: 29 de marzo de 1862, Ciudad de México
  • Ocupación: Filósofo, abogado, político y periodista

Orígenes y Educación de Mariano Gálvez

Mariano Gálvez fue abandonado al nacer en una canasta frente a la casa del sacerdote Toribio Carbajal. Adoptado por la familia de Doña Gertrudis de Gálvez, una de las más acomodadas de su época, recibió una educación de alta calidad.

Carrera Política Antes de la Presidencia

Gálvez se desempeñó como consejero privado durante el gobierno de Gabino Gaínza.

Políticas y Reformas Implementadas

Durante su mandato, Mariano Gálvez impulsó diversas reformas sociales y legales, incluidas la legalización del matrimonio civil y el divorcio.

Controversias y Fin de la Administración de Gálvez

Gálvez enfrentó múltiples controversias durante su mandato, desde acusaciones por parte del partido conservador hasta levantamientos populares que resultaron en su derrocamiento.

Vida Post-Presidencial y Legado

Tras su salida del poder, Gálvez se estableció en México, donde se destacó como abogado y catedrático.

Preguntas Frecuentes sobre Mariano Gálvez (FAQs)

¿Qué reformas implementó Mariano Gálvez durante su mandato?

Gálvez estableció leyes sobre el matrimonio civil y el divorcio, impulsó la educación laica y fundó el Museo y la Biblioteca Nacional de Guatemala.

¿Por qué fue controversial su periodo en el poder?

Gálvez enfrentó acusaciones graves como supuestamente envenenar ríos y causar una epidemia de cólera, además de ser criticado por ceder territorios a Inglaterra.

¿Cómo terminó su mandato presidencial?

Su mandato terminó abruptamente con levantamientos populares en diversas ciudades, lo que llevó al derrocamiento de su gobierno y la entrada al poder de Rafael Carrera.

¿Qué hizo Mariano Gálvez después de su presidencia?

Tras abandonar el poder, Gálvez huyó a México. Allí continuó su carrera como abogado y catedrático hasta su muerte en 1862.

¿Cuál es el legado de Mariano Gálvez en la historia de Guatemala?

Su legado es mixto. Mientras que sus reformas en áreas como la educación y la justicia son vistas positivamente, su mandato también estuvo plagado de controversias y conflictos que llevaron a su derrocamiento.