LA POZA AZUL, HISTORIA, MITOS Y LEYENDAS.
La cuenca de la Poza Azul, es considerada parte del patrimonio de Izabal, por que representa un valor histórico y de identidad del pueblo porteño.
La Poza Azul fue abierta al público en la década de los años 70’, es un nacimiento de agua cristalina donde los barrioporteños llegaban a distraerse en familia, cuenta con varias tumbonas, una roca de 6 metros de altura la cual las personas utilizaban para lanzarse al agua.
Por muchos años EMPORNAC y La Base Naval del Atlántico, apoyaban en la conservación de este balneario realizando pequeños dragados para extraer maleza del fondo.
Nombres como Chendo Pozas, don Augusto Sandoval Anleu, Familia Santos Pec, se vienen a la mente como parte de la historia de la Poza, ya que han aportado considerablemente en la conservación de este patrimonio.
En la década de los 80’ la Poza Azul fue testigo de prácticas para infantes de Marina; quienes constantemente realizaban actividades diversas en especial la disciplina de clavados y paso con garrocha, siendo la mayor actividad en el mes de enero por motivos de aniversario. También se recuerda los famosos campamentos de Lovatos, Scouts y Clan de Rovers del grupo San Francisco de Asis, donde realizaban fogatas, cantos, preparativos para jamboree y evaluaciones para ascensos de rangos.
Para muchos jóvenes de las décadas de los 80’ y 90’ fue una prueba de valentía saltando de la piedra de 6 metros o de algunos árboles que se encuentran en la parte superior de la piedra, para algunos fue la inspiración para conquistar a su amada, y que, quizá terminó en matrimonio; para otros fue motivo de travesuras donde más de algún cumpleañero fue lanzado al agua, o bien algún bautizo, era alegre ver llegar algunos a pie o bicicletas.
Historias de la cueva, el niño de la poza, o gritos como ¡hay viene don Chendo con el machete ! entre otras son parte de su identidad, ¿ qué historia tienes de este bella Poza? que lucha por ser parte viviente de nuestra identidad.