Inguat alerta y prohíbe ascenso a este Volcán de Guatemala por alto riesgo geológico

Inguat alerta y prohíbe ascenso a este Volcán de Guatemala por alto riesgo geológico


El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) ha emitido una alerta importante para los amantes del senderismo y la naturaleza. El acceso al volcán de Santiaguito, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, ha sido prohibido debido a su constante actividad geológica y el alto riesgo que representa para los visitantes. Esta medida busca garantizar la seguridad de las personas y proteger el entorno natural de la región.

Prohíben el Ascenso al Volcán Santiaguito en Guatemala por Riesgos Geológicos

El volcán Santiaguito es conocido por su actividad volcánica constante, lo que lo convierte en un atractivo turístico y, al mismo tiempo, en un lugar de alto riesgo. Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), las recientes manifestaciones de actividad volcánica incluyen explosiones, emisión de ceniza y deslizamientos de material piroclástico, lo que ha llevado a las autoridades a tomar esta decisión preventiva.

El Inguat destacó que estas condiciones representan un peligro inminente para quienes intenten ascender al coloso. Por ello, la institución ha reforzado las recomendaciones para que los operadores turísticos y guías eviten promover actividades en esta zona restringida.

Para evitar incidentes, el Inguat ha solicitado a los operadores turísticos, guías y agencias de viaje que no promuevan ascensos no autorizados al volcán Santiaguito. Además, se les recuerda que el uso no autorizado del logo del Inguat en promociones turísticas constituye una infracción legal.

El organismo subrayó la importancia de que los visitantes verifiquen la acreditación de los guías y operadores, asegurándose de que estén registrados oficialmente. Esto no solo garantiza la seguridad de los excursionistas, sino que también fomenta prácticas responsables dentro del turismo guatemalteco.

El acceso al volcán Santiaguito no solo pone en riesgo la vida de los visitantes, sino que también compromete el entorno natural de la región. Las autoridades han enfatizado la necesidad de respetar esta medida como una forma de proteger tanto a las personas como al ecosistema volcánico, que es altamente vulnerable a las actividades humanas no reguladas.

En años recientes, la actividad humana no controlada ha generado preocupaciones sobre la erosión del terreno y la alteración del hábitat de especies locales. Por ello, las restricciones actuales no solo responden a motivos de seguridad, sino también a un compromiso con la conservación ambiental.

Turismo Responsable en Guatemala

Guatemala es un país reconocido por su belleza natural y su diversidad geográfica, con múltiples volcanes que atraen a miles de turistas nacionales e internacionales. Sin embargo, el turismo debe practicarse de manera responsable, respetando las restricciones impuestas por las autoridades para preservar tanto la seguridad de los visitantes como el patrimonio natural.

El Inguat recomienda a los turistas optar por otras alternativas seguras de senderismo y exploración en Guatemala, como el volcán Pacaya o el volcán Acatenango, que cuentan con rutas reguladas y guías certificados. Además, se invita a los excursionistas a informarse sobre las condiciones de los destinos que desean visitar, priorizando siempre su bienestar y el cuidado del medio ambiente.

La prohibición del ascenso al volcán Santiaguito es una medida necesaria ante los riesgos que presenta su constante actividad volcánica. Las autoridades guatemaltecas instan a la población y a los turistas a respetar esta restricción, promoviendo un turismo seguro y sostenible.

Mientras el volcán Santiaguito permanece fuera de los itinerarios turísticos, Guatemala sigue ofreciendo una amplia gama de destinos naturales impresionantes, donde se puede disfrutar de la aventura de manera responsable y segura.

x