receta tamalitos de cambray guatemaltecos

Receta de tamalitos de cambray guatemaltecos

Los tamailitos de cambray guatemaltecos son un plato tan popular como el arroz con leche guatemalteco, postres típicos del Departamento de Totonicapán. Continuamos en esta línea de recetas de postres, para esos días festivos o cumpleaños; ocasiones especiales, en los que un buen postre, es el regalo perfecto.

¿Cómo preparar tamalitos de cambray guatemaltecos?

tamalitos de cambray guatemaltecos
tamalitos de cambray

Otra receta fácil y sencilla de preparar, con un modo de preparación que cualquiera puede hacer; y que además solo te tomará unos cuarenta minutos.

Ingredientes

  • 650 gramos de harina de maíz
  • 800 ml de leche completa
  • 450 gramos de azúcar
  • 200 gramos de mantequilla
  • Una ramita de canela
  • 30 gramos de colorante rojo vegetal
  • 100 gramos de uvas pasas
  • Sal al gusto

Pasos para preparar los tamalitos de cambray guatemaltecos

tamalitos de cambray guatemaltecos
tamalitos de cambray
  1. Comenzamos por preparar la masa de harina de maíz; para ello seleccionamos un bowl, agregamos agua, la harina y la mitad de la leche; revolvemos hasta alcanzar una masa homogénea.
  2. En una olla mediana, a fuego medio, vertemos el resto de la leche y la canela; cuando esté lo suficientemente caliente, añadimos la mantequilla; y con movimientos lentos, dejamos que la mantequilla se fusione con la leche.
  3. Una vez que la mantequilla se haya derretido completamente, es el momento perfecto para añadir la masa que previamente se ha elaborado; y revolvemos por espacio de quince minutos; en este punto, bajamos la llama.
  4. Cuando observemos que la mezcla este “espesa”, apagamos la llama y dejamos que la mezcla quede a temperatura ambiente; mientras ponemos en remojo algunas hojas de mazorca que utilizaremos para envolver los tamalitos de cambray guatemaltecos.
  5. Seguidamente, preparamos un poco del colorante para darle color a los tamalitos; para ello, en un vaso pequeño, agregamos dos cucharadas de agua, una cucharada de azúcar y el colorante.
  6. Colocamos las hojas de maíz y colocamos una porción de masa; con las uvas pasas, las mojamos en el colorente y añadimos a la masa, procurando que tinte un poco; repetir el proceso hasta terminar con la masa.
  7. En una olla profunda, agregamos agua y los tamalitos de cambray guatemaltecos que estén listos; dejamos cocer por cincuenta minutos y cuando esté listo, retiramos y servimos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x