El fiambre rojo guatemalteco es una plato tan popular como los tamales negros guatemaltecos, comidas típicas del Departamento de Baja Verapaz.
Lo más característico de este plato es que se prepara preferiblemente, durante la festividad del “Día de los muertos”, que se conmemora el primer día del mes de noviembre de cada año.
¿Cómo preparar fiambre rojo guatemalteco?
El fiambre rojo guatemalteco es una comida que tiene sus particulares, según la familia que lo prepare, tiene un toque muy subjetivo y adecuado al seno del hogar; por lo tanto, habrán variaciones de la receta que podrás notar.

Ingrediente
- Dos huevos sancochados
- 250 gramos de queso amarillo
- 1/ kilo de queso blanco
Para los vegetales:
- 3 Remolachas
- 3 zanahorias
- Medio repollo
- Medio kilo de frijoles verdes
- 400 gramos de espárragos
- 400 gramos de frijoles blancos
- Palmito al gusto
- 600 gramos de maíz
- 2 Lechugas completas
- 20 pacayas
- Aceitunas y alcaparras al gusto
Para la carne
- Medio Kilo de pollo picado
- Un kilo de chorizo variado
- Medio kilo de jamón
- 1/2 kilo de mortadela
- 1/2 de lengua de vaca
Pasos para preparar el fiambre rojo guatemalteco

- Con 48 horas de anticipación, vamos a hervir las verduras: remolachas, zanahorias y el repollo. En una olla aparte, también sancochamos el maíz.
- Otra parte de la preparación que vamos adelantar es el pollo, el cual lo pondremos a cocinar con dos ramas de perejil, y agrega sal y pimienta. Cuando el pollo esté listo, extrae parte del caldo y con ello preparamos la salsa. Para ello en la licuadora agregamos una taza de caldo, y añadimos tomates, dos cucharadas de aceite, dos hojas de laurel, dos cucharadas de salsa inglesa y orégano; dejar hervir y posteriormente reservar.
- 24 horas antes, en un recipiente grande, pondremos a maserar los vegetales; así que añadimos al recipiente las remolachas, el repollo y las zanahorias en trozos; agregamos la salsa y los chorizos previamente hervidos. Reservar en la nevera.
- Llegado el día de degustar el plato, tomas un plato y colocas una o dos hojas de lechuga y por encima, cubrimos con vegetales; y por encima de estos los huevos sancochados en rodajas, los quesos rayados y las carnes; decorar con los espárragos, el maíz y los pimientos.