ceviche guatemalteco

Receta de Ceviche guatemalteco

El ceviche guatemalteco es un plato tan popular como el picadillo de malanga guatemalteco, postres y bebidas típicas del Departamento de Jalapa.

¿Cómo preparar el ceviche guatemalteco?

Otro delicioso plato de mar es el ceviche guatemalteco, un plato que también es parte de la gastronomía de otros países de Centroamérica; nuestra receta local solo involucra camarones, aunque puedes añadir otros ingredientes a tu gusto.

En otros contextos, el ceviche guatemalteco, tiene otros mariscos, como almejas, por ejemplo.

ceviche guatemalteco
Ceviche guatemalteco

Ingredientes

  • 4 tomates medianos
  • 1 cebolla grande
  • Medio kilo de camarones
  • 30 gramos de cilantro
  • Sal al gusto
  • 5 limones
  • 350 ml de jugo V8

Pasos para preparar el ceviche guatemalteco

ceviche guatemalteco
  1. Para eta receta como lo habrás notado, estamos utilizando una cantidad moderada de jugo V8; puedes comprarlo o si no lo consigues, prepararlo en casa. Dicho esto, comenzamos limpiando los camarones; retirando la concha y una vez limpios los picamos en pedazos pequeñitos; ya que haremos como tipo ensalda. Si gustas, puedes dejarlos remojando en un poquito de agua con sal, para marinarlos un poco.
  2. Seleccionamos un recipiente profundo, y allí colocaremos los camarones previamente picados; seguidamente, haremos el jugo de limón y lo vertiremos sobre los camarones; reservamos en el refrigerador por cinco horas, de tal forma que los camarones absorvan todo el sabor del limón.
  3. En un bowl o ensaladera, picaremos los tomates, la cebolla, el cilantro y las hojitas de hierva buena, en pedacitos que sean uniformes a los camarones; en el mismo recipiente, agregamos todo el jugo V8, una cucharada de salsa inglesa y también de soja y un toque de sal y mezclamos.
  4. Transcurridas las cinco horas de reposo de los camarones, los añadimos a la ensaladera donde están los ingredientes; mezclamos bien, y añadimos un chorrito de limón. Puedes enriquecer el ceviche con más verduras, al gusto; aunque tradicionalmente, se deja tal como está en el paso tres.
  5. Una vez esté listo, puedes acompañar con rebanadas de pan o en su defecto galletas de soda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x