Temblor nocturno Magnitud de fuerte Sismo en Guatemala

Temblor nocturno: Magnitud de fuerte Sismo en Guatemala


Sismo sorprende a Guatemala la noche del 13 de noviembre: Magnitud 3.4 en Escuintla

La noche del miércoles 13 de noviembre de 2024, un sismo de magnitud 3.4 sacudió varios departamentos de Guatemala, dejando a la población sorprendida y en alerta. El temblor se registró a las 21:41 horas, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), y aunque no se reportaron víctimas ni daños materiales, el evento natural fue ampliamente comentado en redes sociales y medios de comunicación.

Detalles del sismo: Magnitud, epicentro y zonas afectadas

Detalles del sismo Magnitud, epicentro y zonas afectadas

El sismo de 3.4 grados en la escala de Richter tuvo su epicentro en el departamento de Escuintla, ubicado en la costa sur de Guatemala. Esta zona es conocida por ser sísmicamente activa, debido a su proximidad a varias fallas geológicas. Según el informe oficial de Insivumeh, el sismo se originó a las 21:41 horas y se sintió en varias localidades cercanas, incluyendo la Ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala.

Las distancias epicentrales más cercanas fueron las siguientes:

  • Guatemala – 16 km
  • Antigua Guatemala – 21 km
  • Escuintla – 27 km

Aunque la magnitud fue relativamente baja, el sismo sorprendió a los habitantes de las áreas afectadas, generando inquietud y reacciones inmediatas en redes sociales.

Reacciones en redes sociales: La noticia del sismo se viraliza rápidamente

Tras el movimiento telúrico, los usuarios de la red social “X” (antes Twitter) comenzaron a compartir rápidamente sus experiencias bajo el hashtag #TemblorGt, con mensajes de preocupación, información sobre la intensidad del temblor y recomendaciones de seguridad. El fenómeno natural, aunque de baja magnitud, se convirtió rápidamente en tendencia en redes, con cientos de guatemaltecos comentando sobre su intensidad en diferentes puntos del país.

Algunos internautas reportaron que el sismo fue particularmente fuerte en zonas como la Ciudad de Guatemala, donde los edificios y estructuras más altos experimentaron movimientos perceptibles. En otras localidades, el temblor fue menos intenso, pero aún así generó sorpresa y la necesidad de estar atentos a posibles réplicas.

Seguridad ante los sismos: Recomendaciones de Insivumeh y autoridades

A pesar de que hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales, las autoridades de protección civil y el Insivumeh recordaron a la población que es fundamental mantenerse preparados ante este tipo de fenómenos naturales. En su comunicado, Insivumeh enfatizó la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad para minimizar los riesgos.

Uno de los principales consejos de las autoridades es tener a la mano una mochila de emergencia de 72 horas, que contenga elementos esenciales como agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, medicamentos y documentos importantes. Además, se recomienda identificar las salidas de emergencia en los hogares y lugares de trabajo, así como estar familiarizado con las rutas de evacuación en caso de un sismo de mayor magnitud.

Es importante también mantener la calma durante y después de un temblor. En caso de un sismo fuerte, las autoridades piden a la población que se resguarde en un lugar seguro, lejos de ventanas y objetos que puedan caer.

¿Por qué ocurren los sismos en Guatemala?

Guatemala está ubicada en una zona sísmicamente activa debido a su proximidad a varias fallas geológicas importantes, entre ellas la Falla de Motagua y la Falla de Chixoy-Polochic. Estas fallas generan tensiones en la corteza terrestre, lo que puede dar lugar a movimientos sísmicos que se sienten en diferentes partes del país. Además, la región del Pacífico, donde se encuentra Escuintla, es propensa a la actividad sísmica debido a la subducción de las placas tectónicas.

Este tipo de fenómenos naturales son comunes en países que están ubicados en lo que se conoce como el «Cinturón de Fuego del Pacífico«, una de las zonas más activas sísmicamente del mundo. Guatemala, al igual que otros países de la región, está constantemente en monitoreo por parte de las autoridades de protección civil y organismos científicos como Insivumeh, para estar preparados ante cualquier eventualidad.

Aunque el sismo de 3.4 grados registrado en Escuintla la noche del 13 de noviembre no causó daños significativos, es un recordatorio de la importancia de estar siempre preparados ante posibles temblores o terremotos más fuertes. Guatemala es una nación sísmicamente activa, por lo que la educación y preparación ante estos eventos naturales es crucial para la seguridad de todos.

La información oportuna, la calma y la disposición para actuar de manera adecuada son esenciales cuando se enfrenta a un fenómeno de esta naturaleza. Las autoridades siguen monitoreando la actividad sísmica y están listas para informar a la población en caso de cualquier novedad.

Recuerda seguir las recomendaciones de seguridad y mantener siempre a la mano tu mochila de emergencia. Estar preparado es la mejor manera de protegerte y proteger a tu familia ante cualquier eventualidad.

x