Temblor hoy Guatemala reportó magnitud 4.0 en escala de Richter

Temblor hoy Guatemala: reportó magnitud 4.0 en escala de Richter

El Servicio Sismológico de Guatemala reportó un sismo de magnitud 4.0 en la escala de Richter, registrado en las primeras horas de este lunes. El epicentro del temblor se ubicó a 29 kilómetros al sur de Puerto San José, en el departamento de Escuintla, dentro del Océano Pacífico. Según el informe preliminar, el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 27 kilómetros.

Temblor hoy Guatemala de 4.0 de Magnitud Sacude la Costa del Pacífico en Guatemala

El epicentro del temblor se localizó en aguas del Pacífico, lo que minimizó el impacto en las zonas habitadas. Sin embargo, varios residentes de la costa sur y algunas áreas de la capital guatemalteca reportaron haber sentido el movimiento. Autoridades locales están en alerta para monitorear cualquier posible afectación en infraestructuras o vías de comunicación.

Guatemala es un país con una alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región caracterizada por la constante actividad tectónica. La convergencia de las placas Cocos y Caribe genera movimientos telúricos frecuentes en el territorio nacional.

Los expertos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) han indicado que este tipo de sismos son comunes en la región y que, hasta el momento, no representan una amenaza mayor para la población. No obstante, recomiendan estar atentos a cualquier réplica que pueda producirse en las próximas horas.

Las autoridades de protección civil han emitido un llamado a la calma, instando a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales. Asimismo, han recordado la importancia de contar con un plan de emergencia familiar y tener a la mano un kit de supervivencia con agua, alimentos no perecederos y documentos importantes.

En Puerto San José, los habitantes reportaron una leve sacudida, pero no se registraron daños significativos. Las autoridades portuarias confirmaron que las actividades comerciales y pesqueras continúan con normalidad. También descartaron la posibilidad de un tsunami, ya que la magnitud del sismo no fue suficiente para generar una alerta de este tipo.

Usuarios de redes sociales compartieron sus experiencias sobre el temblor, algunos mencionando haber sentido un leve movimiento en la capital y en otras áreas del departamento de Escuintla. Las publicaciones incluyeron comentarios sobre el susto inicial, pero también destacaron la tranquilidad con la que la mayoría de la población tomó el evento.

Ante la posibilidad de futuros movimientos telúricos, los expertos recomiendan seguir estas medidas preventivas:

  1. Identificar zonas seguras dentro del hogar, escuela o lugar de trabajo.
  2. Tener preparado un kit de emergencia con provisiones esenciales.
  3. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como INSIVUMEH y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).
  4. Evitar el uso de ascensores durante un sismo y alejarse de ventanas o estructuras que puedan colapsar.
  5. Practicar simulacros de evacuación en familia o con compañeros de trabajo.

El sismo de magnitud 4.0 registrado frente a las costas de Puerto San José refuerza la importancia de la preparación y la prevención ante eventos naturales impredecibles. Aunque este temblor no generó daños ni víctimas, sirve como un recordatorio de la actividad sísmica constante en Guatemala. Las autoridades continuarán monitoreando la situación y brindando actualizaciones según sea necesario.

La población debe mantenerse alerta y seguir las recomendaciones oficiales para garantizar su seguridad y la de sus familias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp donde encontrarás fotos, vídeos y Noticias antes que todos  Guate365 en Whatsapp