Sismo de Magnitud 5.2 Sacude la Costa del Pacífico en la Madrugada

Sismo de Magnitud 5.2 Sacude la Costa del Pacífico en la Madrugada


Movimiento Telúrico de 5.2 Grados se Siente en El Salvador y Guatemala

Durante la madrugada de este miércoles, un sismo de magnitud 5.2 sacudió la región frente a las costas del Pacífico de El Salvador, siendo perceptible en varias zonas de Guatemala. El movimiento telúrico se registró exactamente a las 04:51 a. m., causando alarma entre la población que a esa hora se encontraba durmiendo.

El Epicentro en el Océano Pacífico a 164 Kilómetros de Escuintla

El Epicentro en el Océano Pacífico a 164 Kilómetros de Escuintla

Según los informes proporcionados por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el epicentro del sismo fue localizado en el océano Pacífico, a 164 kilómetros de la costa de Escuintla, Guatemala. La profundidad del sismo fue de aproximadamente 10 kilómetros, lo que explica la fuerza con la que se sintió en distintas áreas del país, especialmente en la región costera y ciudades cercanas.

¿Por Qué Se Sienten los Sismos en Guatemala?

Guatemala es un país altamente sísmico debido a su ubicación en la interacción de tres placas tectónicas: la Placa de Cocos, la Placa del Caribe y la Placa de Norteamérica. Esta posición geográfica genera un constante movimiento de las placas, lo que provoca frecuentes sismos en la región.

El Insivumeh recordó a la población la importancia de estar siempre preparados para un sismo, ya que estos eventos pueden ocurrir en cualquier momento. Las autoridades recomendaron a la ciudadanía seguir los protocolos de seguridad establecidos y mantener la calma en situaciones de emergencia.

Recomendaciones Ante Sismos de Gran Magnitud

Recomendaciones Ante Sismos de Gran Magnitud

Las autoridades reiteraron que Guatemala está en una zona de alto riesgo sísmico, por lo que es necesario mantener siempre precauciones y estar preparados para afrontar sismos de gran magnitud. Algunos consejos que el Insivumeh sugiere son:

  1. Tener un plan de evacuación familiar.
  2. Identificar las zonas seguras dentro y fuera de la casa.
  3. Mantener una mochila de emergencia con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, linterna y botiquín.
  4. Evitar correr durante un sismo y buscar refugio bajo mesas o marcos de puertas.

La Importancia de la Preparación en Países Sísmicos

Este evento sirve como recordatorio de que vivir en un país sísmico implica estar preparado en todo momento para posibles emergencias. Las autoridades insisten en la conciencia pública sobre la importancia de seguir las recomendaciones para reducir el riesgo de accidentes y preservar la seguridad durante estos fenómenos naturales.

Guatemala, al igual que muchos otros países en la región del Pacífico, continuará experimentando sismos debido a su geografía. Por lo tanto, estar informados y preparados sigue siendo una de las mejores estrategias para enfrentar este tipo de situaciones.

x