Sismo sacude el territorio nacional: epicentro en costas de Escuintla
La tarde de este domingo, 8 de diciembre, un sismo sacudió parte del territorio nacional, generando alerta entre la población. El evento ocurrió a las 14:09 horas y fue reportado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Detalles del sismo según el Insivumeh, Magnitud y epicentro confirmados
El Insivumeh informó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4.1 en la escala de Richter. El epicentro se localizó en el Océano Pacífico, específicamente en las costas de Escuintla, una región conocida por su actividad sísmica frecuente debido a su proximidad a placas tectónicas activas.
El Boletín Sismológico emitido poco después del evento proporcionó detalles técnicos sobre el fenómeno, asegurando que el temblor fue de corta duración, pero lo suficientemente perceptible para generar inquietud en las zonas cercanas.
Reacciones de la población ante el sismo, Sin reportes de daños hasta el momento
Aunque el sismo no causó daños significativos ni pérdidas humanas, muchos habitantes de Escuintla y departamentos aledaños señalaron que sintieron el temblor con moderada intensidad. Usuarios en redes sociales compartieron sus experiencias, algunos describiendo cómo los objetos pequeños en sus hogares se movieron momentáneamente.
Por otro lado, las autoridades locales recordaron a la población la importancia de mantener la calma y estar preparados ante posibles réplicas o eventos de mayor magnitud.
BOLETĺN SISMOLÓGICO
— INSIVUMEH (@insivumehgt) December 8, 2024
SISMO REGISTRADO
Región epicentral: OCÉANO PACÍFICO COSTAS DE ESCUINTLA
08 de diciembre de 2024. 14:09:46 hrs. #SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV #TemblorGT #SismoGT pic.twitter.com/p8r9RguyXo
Guatemala, un país sísmicamente activo, frecuencia de sismos en la región
Guatemala se encuentra en una región sísmicamente activa debido a la interacción de varias placas tectónicas, entre ellas la Placa del Caribe y la Placa de Cocos. Esto hace que los movimientos telúricos sean eventos relativamente comunes en el país, especialmente en áreas cercanas a la costa y cadenas montañosas.
El Insivumeh señaló que este tipo de sismos son monitoreados constantemente y forman parte de la actividad normal de la región. Sin embargo, se recomienda a la población estar atenta a los informes oficiales y mantener un plan de emergencia familiar.
Recomendaciones ante movimientos sísmicos, preparación y prevención
Las autoridades recuerdan que, en caso de sismo:
- Mantenga la calma y ubíquese en zonas seguras.
- Evite salir corriendo o utilizar elevadores.
- Tenga a la mano un kit de emergencia con agua, alimentos, linterna y botiquín.
Este evento sirve como recordatorio de la importancia de la prevención en un país con alta actividad sísmica como Guatemala.