Frente Frío en Guatemala: Insivumeh Advierte sobre su Influencia desde el Golfo de México
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha emitido un pronóstico sobre un frente frío que actualmente se encuentra en el Golfo de México. Aunque no se espera que este fenómeno toque territorio guatemalteco, sí tendrá influencia en las condiciones meteorológicas, especialmente en términos de bajas temperaturas y vientos acelerados.
Efectos del Frente Frío sobre Guatemala, persistencia de las bajas temperaturas
Según Ana Pérez, del Departamento de Pronósticos del Insivumeh, el ambiente frío continuará en diversas regiones del país. Las temperaturas mínimas se mantendrán dentro de los rangos habituales para esta temporada:
- Occidente: Entre 6°C y 8°C.
- Altiplano Central: Entre 10°C y 15°C.
Aumento en la velocidad del viento
Una de las características más notables será el incremento en la velocidad del viento, que podría alcanzar entre 25 y 35 kilómetros por hora en el Altiplano Central. Este fenómeno tendrá mayor impacto entre el 12 y el 15 de diciembre, aumentando los riesgos en actividades realizadas a grandes alturas.
“Es importante tomar precauciones, ya que la sensación térmica podría ser más baja debido al viento acelerado”, explicó Ana Pérez.
Regiones con Mayor Riesgo, lluvias en la Franja Transversal del Norte
El Insivumeh también ha señalado un posible incremento en la humedad procedente del Mar Caribe, lo que podría ocasionar lluvias dispersas en los departamentos de la Franja Transversal del Norte, como Izabal y Petén.
Los vientos acelerados representan un riesgo particular para actividades como construcciones, mantenimiento en alturas y el transporte aéreo en regiones del Altiplano Central y Occidente.
Recomendaciones para la Población, Protección contra el frío
Steffy Barrera, portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), destacó la importancia de abrigarse adecuadamente, especialmente durante las noches. Además, insistió en que las personas deben mantenerse informadas sobre las actualizaciones del clima.
Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Usar ropa térmica o de varias capas.
- Refugiarse en casa durante las horas más frías.
- Priorizar la protección de niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Precauciones para actividades al aire libre
El aumento en la velocidad del viento puede representar un peligro en zonas de mayor altitud, donde es crucial evitar actividades que puedan verse afectadas por ráfagas fuertes.
El Fenómeno de los Frentes Fríos: Qué Saber ¿Qué es un frente frío?
Un frente frío ocurre cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, causando inestabilidad en la atmósfera. Este fenómeno puede provocar:
- Descenso en las temperaturas.
- Vientos fuertes.
- Incremento en el oleaje en zonas costeras.
“Es fundamental que la población esté preparada para estos cambios, especialmente en temporadas como esta, cuando los frentes fríos son frecuentes en Guatemala”, agregó Barrera.
Impactos Potenciales en Guatemala
Aunque el frente frío no tocará directamente el territorio, su influencia destaca la vulnerabilidad de ciertas regiones a los efectos de este tipo de fenómenos climáticos. Desde las lluvias hasta las bajas temperaturas, los guatemaltecos deben estar atentos y actuar de manera preventiva para minimizar los riesgos.
Con estos pronósticos, el Insivumeh y la Conred continúan trabajando en conjunto para garantizar que la población tenga acceso a información precisa y actualizada sobre las condiciones climáticas.
El frente frío en el Golfo de México no solo trae un recordatorio de los retos que el cambio climático presenta para Guatemala, sino también de la importancia de la preparación y la resiliencia.
Con un impacto indirecto que incluye bajas temperaturas, vientos acelerados y posibles lluvias, la clave para enfrentar esta temporada es seguir las recomendaciones de las autoridades y tomar medidas preventivas en todos los sectores afectados.