Magnitud de temblor que despertó a los Guatemaltecos

Magnitud de temblor que despertó a los Guatemaltecos


Temblor Sorprende a Guatemaltecos Este Lunes 11 de Noviembre

Un sismo de magnitud 3.3 sacudió el Nor-Occidente de Guatemala, alertando a los habitantes en la mañana de este lunes.

Temblor en Guatemala: Características del Movimiento Telúrico

Temblor en Guatemala Características del Movimiento Telúrico

Durante la mañana de este lunes 11 de noviembre, los guatemaltecos fueron sorprendidos por un temblor que generó preocupación en varias regiones del Nor-Occidente del país. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirmó que el movimiento telúrico ocurrió a las 07:07 horas y tuvo una magnitud de 3.3 grados. Según el Boletín Sismológico emitido por el Insivumeh, el sismo se originó a una profundidad de 0 kilómetros y tuvo su epicentro en el departamento de Huehuetenango.

Zonas Afectadas por el Sismo

El temblor no solo fue percibido en Huehuetenango, sino también en otros departamentos como Santa Cruz del Quiché y Cobán. Aunque el sismo no tuvo una magnitud elevada, la cercanía del epicentro con la superficie hizo que fuera sentido por un amplio número de personas. La falta de profundidad de este tipo de movimientos telúricos aumenta su percepción en la superficie, lo cual genera mayor alerta entre los habitantes de las zonas afectadas.

Respuesta de las Autoridades y Recomendaciones

Tras el temblor, las autoridades del Insivumeh emitieron un comunicado para mantener a la población informada sobre la situación y tranquilizar a los habitantes. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales significativos ni heridos, los expertos en sismología recalcan la importancia de estar preparados y seguir las recomendaciones ante la posibilidad de réplicas.

Importancia de la Preparación en Guatemala

Debido a su ubicación geográfica, Guatemala es un país susceptible a movimientos sísmicos de diversa magnitud. Por esta razón, las autoridades recomiendan a la población tener un plan de emergencia familiar y conocer los puntos seguros en sus viviendas, es importante contar con un kit de emergencia que incluya agua, alimentos no perecederos, linternas y baterías.

Reacciones en Redes Sociales

El sismo también generó una gran cantidad de reacciones en redes sociales, donde los habitantes compartieron sus experiencias y expresaron su preocupación. A través de plataformas como Twitter y Facebook, los usuarios describieron el momento en que sintieron el temblor y se unieron en un sentimiento de apoyo a las comunidades afectadas.

Este temblor es un recordatorio de la actividad sísmica constante en la región y la necesidad de que los guatemaltecos estén siempre alertas. Las autoridades continuarán monitoreando la situación y brindando información para garantizar la seguridad de la población.

x