Lago Petén Itzá bajo alerta las causas detrás de las inundaciones

Lago Petén Itzá bajo alerta: las causas detrás de las inundaciones


¿Qué está sucediendo en el Lago Petén Itzá? La Verdadera Razón Tras las Inundaciones

En los últimos días, el nivel del agua en el lago Petén Itzá, en el norte de Guatemala, ha alcanzado un récord histórico, inundando calles de la emblemática isla de Flores. Este fenómeno, aunque alarmante para algunos, no es nuevo en la región. De hecho, las fluctuaciones en el nivel del lago han ocurrido de manera cíclica a lo largo de los años, siendo parte de la dinámica natural del área.

¿Qué Provocó el Aumento del Nivel del Lago Petén Itzá?

¿Qué Provocó el Aumento del Nivel del Lago Petén Itzá

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) atribuye el reciente incremento del nivel del agua a lluvias fuertes, que podrían estar relacionadas con el paso de la tormenta tropical Nadine y una onda del este registrada a finales de octubre e inicios de noviembre de 2024.

Actualmente, el lago alcanza los 3.63 metros, solo un centímetro menos que su máximo registrado el pasado 4 de noviembre, cuando alcanzó 3.64 metros. Este nivel marca un récord histórico desde el año 2000, según las mediciones oficiales del Insivumeh.

Antecedentes Históricos

Si bien este aumento es significativo, no es el único evento de este tipo. Entre 1938 y 1943, y nuevamente en los períodos de 1960, 1985 y 1991-1993, se registraron crecidas aún mayores, según relatos de lugareños. Sin embargo, en esas épocas no existían registros oficiales, lo que dificulta realizar comparaciones precisas.

Impacto del Uso de Suelo

Otro factor que agrava la situación es la expansión urbana desordenada. Muchas viviendas y negocios han sido construidos en áreas que originalmente pertenecían al lago. Estos asentamientos irregulares han quedado ahora bajo el agua, destacando la necesidad de un ordenamiento territorial adecuado.

¿Qué Implicaciones Tienen las Inundaciones en la Isla de Flores?

La crecida del lago ha impactado viviendas y negocios en zonas cercanas a la orilla, especialmente en San Miguel, un área que conecta con la isla de Flores. No obstante, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) asegura que el turismo y los servicios no han sido gravemente afectados.

@cesarsolergt El nivel del lago #Petén ♬ sonido original – César Soler

Una Nueva «Venecia» en el Corazón de Guatemala

Curiosamente, las inundaciones han atraído a turistas y fotógrafos, quienes aprovechan las áreas anegadas para paseos en kayak o sesiones fotográficas. Según César Soler, reportero local, la situación ha transformado a la isla en una especie de «Venecia», donde visitantes disfrutan del singular paisaje inundado.

@cesarsolergt Turistas se divierten en la inundada Isla de Flores, #Petén ♬ sonido original – César Soler

¿Existe Riesgo de Mayores Inundaciones?

El futuro del nivel del lago dependerá de la cantidad de lluvias en las próximas semanas. Según el delegado del Insivumeh, Erwin Luna, el nivel podría subir entre 1 y 15 centímetros adicionales si las lluvias persisten.

El Insivumeh monitorea el lago a diario, realizando mediciones a las 7:00, 13:00 y 18:00 horas. En casos de emergencia por tormentas o huracanes, el monitoreo se intensifica para garantizar la seguridad de los residentes y turistas.

Aunque la isla de Flores en sí no corre un riesgo directo, las áreas donde se han realizado asentamientos irregulares son más vulnerables. Esto incluye viviendas y negocios construidos en terrenos que históricamente han sido parte del lago.

@cesarsolergt Como en Venecia turistas pasean en kayak en zonas inundadas de la histórica Isla de Flores, #Petén ♬ sonido original – César Soler

Soluciones y Lecciones a Futuro

Ordenamiento Territorial

El crecimiento desordenado alrededor del lago destaca la necesidad urgente de implementar medidas de planificación territorial. Esto no solo ayudará a prevenir futuros impactos, sino que también permitirá preservar el ecosistema del lago, que es un importante recurso natural y turístico.

Importancia de la Información Histórica

Para comprender mejor las fluctuaciones del lago, es fundamental recopilar y analizar datos históricos y geográficos. Esto permitirá desarrollar estrategias de manejo más efectivas y sostenibles.

Turismo Responsable

Aunque el turismo no se ha visto afectado significativamente, es importante promover prácticas responsables que no interfieran con la recuperación natural del lago ni contribuyan a su deterioro.

La Cotidianidad en Medio de las Inundaciones

A pesar de las dificultades, los residentes y negocios locales han demostrado una notable capacidad de adaptación. En redes sociales, se pueden observar imágenes de personas transitando con tranquilidad por las áreas inundadas, mientras otras aprovechan para realizar actividades recreativas.

Viralización en Redes Sociales

Los videos y fotografías del lago han captado la atención nacional e internacional. Estas imágenes, que muestran tanto las afectaciones como el ingenio de los locales, han ayudado a dar visibilidad a la situación y podrían atraer aún más visitantes interesados en conocer este fenómeno único.

Las recientes inundaciones en el lago Petén Itzá son un recordatorio del poder de la naturaleza y de la importancia de respetar su dinámica. Aunque la situación actual no representa un peligro inminente para la isla de Flores, destaca la necesidad de una planificación adecuada y una convivencia sostenible con el entorno.

Con un monitoreo constante y una gestión territorial responsable, el lago Petén Itzá puede continuar siendo un tesoro natural y cultural para Guatemala, atrayendo a turistas de todo el mundo mientras protege a las comunidades que dependen de él.

x