Corte de Guatemala Ordena el Regreso a Prisión del Periodista José Rubén Zamora
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora enfrenta un nuevo capítulo en su batalla legal tras la reciente orden de un tribunal de apelaciones que revocó su arresto domiciliario y ordenó su regreso a prisión. Esta decisión, que llega después de que Zamora pasara poco más de tres semanas en su residencia tras dos años en prisión, ha generado una fuerte reacción tanto a nivel nacional como internacional.
Antecedentes del Caso, el Arresto de José Rubén Zamora
José Rubén Zamora, fundador del extinto medio El Periódico, fue arrestado en julio de 2022 bajo acusaciones de lavado de dinero, chantaje y obstrucción de la justicia. Durante su carrera periodística, Zamora denunció múltiples casos de corrupción que involucraban a funcionarios de alto nivel, incluyendo al expresidente Alejandro Giammattei.
El periodista permaneció en prisión preventiva hasta octubre de 2024, cuando un juez le otorgó arresto domiciliario, una medida que fue apelada rápidamente por la Fiscalía.
El Retorno de José Rubén Zamora a Prisión
El tribunal de apelaciones falló a favor de la Fiscalía, revocando las medidas sustitutivas otorgadas el 19 de octubre. Zamora tiene un plazo de 48 horas para presentarse nuevamente en prisión, aunque su defensa ya ha presentado un recurso de amparo ante la Corte Suprema para intentar revertir la decisión.
Reacciones a la Decisión, Críticas Nacionales e Internacionales
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, calificó la decisión como “abusiva y arbitraria”. En un mensaje publicado en redes sociales, Arévalo lamentó el retroceso en el caso de Zamora y denunció la falta de independencia del sistema judicial guatemalteco.
Por su parte, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) expresó su preocupación, señalando que la medida pone en evidencia la corrupción persistente dentro del poder judicial del país. Rebecca Vincent, directora de campañas de RSF, describió la decisión como “alarmante” y pidió mayor vigilancia internacional sobre el caso.
El Apoyo a la Decisión Judicial para José Rubén Zamora
En contraste, sectores como la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), liderada por Ricardo Méndez Ruiz, celebraron el fallo. Méndez Ruiz agradeció a la fiscalía por lo que describió como una “brillante apelación”, reafirmando su postura crítica hacia Zamora.
El presidente @BArevalodeLeon asegura que la revocatoria de medidas sustitutivas contra el periodista José Rubén Zamora es un atentado en contra de la libertad de expresión.@Guatevision_tv @prensa_libre pic.twitter.com/6hsTfbQkWx
— Leslie Sánchez (@lsanchez_gtv) November 15, 2024
Declaraciones de José Rubén Zamora
En una entrevista reciente, Zamora reafirmó su inocencia y denunció lo que considera un sistema corrupto en Guatemala.
“Estamos bajo una cleptonarcodictadura disfrazada de democracia”, señaló.
El periodista indicó que no se avergüenza de su encarcelamiento y que se siente orgulloso de haber mantenido su dignidad a lo largo del proceso. “Me sentí libre, me sentí digno, aunque lamenté el tiempo lejos de mi familia”, declaró.
Implicaciones Jurídicas y Políticas, el Juicio Repetido y las Acusaciones de Corrupción
Aunque Zamora fue condenado en junio de 2023 a seis años de prisión por lavado de dinero, esa sentencia fue anulada, y el juicio deberá repetirse. Este hecho ha intensificado el escrutinio sobre las instituciones judiciales guatemaltecas, que enfrentan señalamientos de corrupción y falta de transparencia.
Incluso la fiscal general, Consuelo Porras, y otros funcionarios han sido sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea por sus presuntos actos corruptos.
¿Qué Sigue para José Rubén Zamora?
La defensa de Zamora, liderada por el abogado Francisco Vivar, ha solicitado que la Corte Suprema suspenda la resolución del tribunal de apelaciones. De no lograrse este recurso, Zamora deberá volver a prisión en las próximas horas.
Zamora se Mantiene en su Residencia
Mientras tanto, el periodista aseguró que no buscará evadir la justicia y permanecerá en su domicilio en la zona sur de la Ciudad de Guatemala hasta que las autoridades lleguen. “Aquí estoy esperando lo que decidan hacer”, manifestó.
El caso de José Rubén Zamora representa un punto crítico en la lucha por la libertad de prensa y la transparencia judicial en Guatemala. Mientras organizaciones internacionales claman por justicia y respeto a los derechos humanos, sectores internos celebran lo que consideran una victoria contra la corrupción.
Este episodio no solo marca un momento clave para el periodismo en Guatemala, sino que también resalta la necesidad urgente de reformas en el sistema judicial del país.