Insivumeh alerta de fuertes frentes fríos en Guatemala

Insivumeh alerta de fuertes frentes fríos en Guatemala


Inicio de los Frentes Fríos en Guatemala: Insivumeh Informa

Con la llegada del mes de octubre, los guatemaltecos han comenzado a experimentar un leve descenso en las temperaturas, mientras las lluvias, aunque disminuidas, aún se hacen presentes, la pregunta que muchos se hacen es: ¿cuándo comenzarán los frentes fríos en Guatemala? El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha dado respuesta a esta inquietud, brindando un panorama más claro sobre lo que se puede esperar en los próximos meses.

Condiciones Meteorológicas Actuales en Guatemala

Condiciones Meteorológicas Actuales en Guatemala

El Insivumeh ha informado que durante la primera semana de octubre el país continuará experimentando lluvias, en gran parte debido a la influencia de una onda tropical. Estas precipitaciones se manifestarán principalmente en horas de la tarde, afectando diversas regiones del territorio nacional. Además, se espera la presencia de un viento norte acelerado, con velocidades de entre 25 y 35 km/h, que podría ser más fuerte en zonas montañosas.

A pesar de que el calor ha predominado en los últimos meses, el experto en clima del Insivumeh indicó que ya se comienza a percibir una “ligera sensación de frío durante el día”, lo que refleja los primeros indicios de un cambio estacional. Aunque aún no han llegado los frentes fríos, esta transición en las temperaturas es común en el mes de octubre, cuando las condiciones meteorológicas empiezan a variar.

¿Cuándo Iniciarán los Frentes Fríos en Guatemala?

De acuerdo con el Insivumeh, aunque algunos guatemaltecos han notado un leve descenso en las temperaturas, los frentes fríos aún no se han hecho presentes en el país. El motivo de esto radica en que el territorio nacional sigue bajo condiciones húmedas, lo que impide la entrada de masas de aire frío, se espera que los frentes fríos comiencen a ingresar en Guatemala a partir del mes de noviembre, con su mayor impacto entre los meses de diciembre y enero.

Este periodo es clave para los guatemaltecos, ya que trae consigo descensos significativos en las temperaturas, en especial en las áreas montañosas y altiplanos. Durante estos meses, es habitual que las temperaturas nocturnas caigan por debajo de los 10°C en algunas regiones, mientras que en otras áreas se experimentan temperaturas cercanas a los 0°C.

Recomendaciones de la Conred ante las Condiciones Meteorológicas

Aunque las lluvias disminuirán progresivamente en las próximas semanas, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha advertido sobre los riesgos asociados a los suelos saturados. A pesar de la reducción de las precipitaciones, las recientes lluvias han dejado los suelos con un alto nivel de humedad, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos, derrumbes y daños en la infraestructura vial.

Por esta razón, la Conred recomienda a la población mantenerse alerta y no bajar la guardia. Es fundamental que los habitantes de las zonas más vulnerables sigan las indicaciones de las autoridades locales y estén preparados para cualquier eventualidad, especialmente en áreas propensas a desastres naturales.

Perspectivas Climáticas para los Próximos Meses

El panorama meteorológico para Guatemala en los próximos meses está marcado por una transición gradual hacia el frío, con la llegada de los frentes fríos esperada para noviembre. Estos frentes marcarán el inicio de una temporada de bajas temperaturas, especialmente en los altiplanos y áreas montañosas del país. Además, es probable que las lluvias sigan presentes, aunque con menor intensidad, lo que permitirá una recuperación paulatina del suelo antes de la temporada seca.

Guatemala se prepara para enfrentar la temporada de frentes fríos, mientras el Insivumeh y la Conred continúan monitoreando de cerca las condiciones meteorológicas para brindar información y recomendaciones oportunas a la población. Mantenerse informado y seguir las indicaciones de las autoridades es clave para enfrentar estos cambios climáticos de manera segura.

x