Guatemala despierta con susto sismo de alta magnitud sacude este domingo

Guatemala despierta con susto: sismo de alta magnitud sacude este domingo


El inicio de 2025 ha traído consigo una serie de movimientos sísmicos que han generado alerta en diversas regiones de Guatemala. La madrugada de este domingo 5 de enero se registró un nuevo temblor, el tercero significativo en lo que va del año. A continuación, te contamos todos los detalles sobre este evento y los sismos previos que han marcado el inicio del Año Nuevo.

Sismos en Guatemala Temblor de Madrugada Sacude el Domingo 5 de Enero

El Servicio Sismológico de Guatemala reportó que a las 2:57 horas de este domingo 5 de enero, un sismo de magnitud 2.8 sacudió San Antonio Palopó, Sololá. Aunque el temblor fue de baja magnitud, su profundidad y localización hicieron que fuera sensible en varias regiones cercanas.

El epicentro del sismo fue ubicado en San Antonio Palopó, una región montañosa conocida por su actividad sísmica moderada. Los residentes de las áreas aledañas informaron haber sentido el movimiento, aunque no se reportaron daños materiales ni personas heridas.

El otro epicentro también fue en el Salvador, el Rosario, con una magnitud de 6.1 sismo por el cual también se sintió en Guatemala.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) indicó que este es el tercer sismo significativo en lo que va del año, lo que ha generado preocupación entre los guatemaltecos por la frecuencia de los movimientos telúricos recientes.

Un día antes, el sábado 4 de enero, otro sismo de mayor intensidad, con una magnitud de 4.8, se registró en el océano Pacífico, frente a las costas de El Salvador. Este movimiento ocurrió a las 8:29 horas y fue percibido en varias regiones del oriente de Guatemala, como Jalapa, Jutiapa y Cuilapa.

El temblor del viernes 3 de enero, registrado a las 23:58 horas, también tuvo lugar en el océano Pacífico, con una magnitud de 4.7. Fue el primero en marcar este inicio de año con una notable actividad sísmica en el país.

Guatemala es una región altamente sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Los movimientos telúricos son comunes, pero la frecuencia con la que han ocurrido estos sismos en los primeros días de 2025 ha llamado la atención de expertos y ciudadanos.

Los expertos del INSIVUMEH aseguran que la actividad sísmica reciente no es anómala, aunque recomiendan a la población mantenerse alerta y preparada. Los movimientos de baja a moderada intensidad son comunes y, en la mayoría de los casos, no representan un peligro significativo.

  1. Elaborar un plan familiar de emergencia: Definir puntos de encuentro y rutas de evacuación en caso de sismos.
  2. Preparar un kit de emergencia: Incluye agua potable, alimentos no perecederos, linterna, pilas y botiquín de primeros auxilios.
  3. Evitar el pánico: Durante un temblor, mantén la calma, ubícate en zonas seguras, como bajo mesas resistentes o marcos de puertas.
  4. Revisar las estructuras: Si vives en una zona afectada por temblores, verifica la seguridad de tu hogar o edificio.

La actividad sísmica registrada en los primeros días de 2025 ha sido un recordatorio de la constante interacción de las placas tectónicas en la región. Aunque los temblores recientes no han causado daños significativos, la población debe mantenerse informada y preparada para cualquier eventualidad.

El INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo de los movimientos telúricos en Guatemala. Su labor de informar y educar a la población es fundamental para mitigar los riesgos asociados con los sismos.

Con tres sismos significativos en menos de una semana, el inicio de 2025 nos recuerda la importancia de estar preparados ante la naturaleza. Aunque los recientes movimientos no han causado daños graves, sirven como advertencia para reforzar las medidas de prevención y fomentar una cultura de resiliencia en el país.

x