Fiscal emite orden de captura a otro reconocido Periodista Guatemalteco

Fiscal emite orden de captura a otro reconocido Periodista Guatemalteco


Orden de Captura Contra Juan Luis Font: Un Nuevo Capítulo en la Lucha por la Libertad de Prensa en Guatemala

El Ministerio Público de Guatemala emitió una orden de captura contra el periodista Juan Luis Font, quien, desde 2022, vive exiliado debido a una persecución judicial en su contra. La acusación, basada en los supuestos delitos de colusión y cohecho pasivo, surge en un contexto donde la libertad de prensa en el país enfrenta serias amenazas.

Esta medida se suma a una serie de acciones que han encendido las alarmas de organizaciones nacionales e internacionales, señalando al sistema judicial guatemalteco como un instrumento de censura y represión hacia la prensa independiente.

¿Quién es Juan Luis Font? Tres Décadas de Trayectoria Periodística

Orden de Captura Contra Juan Luis Font Un Nuevo Capítulo en la Lucha por la Libertad de Prensa en Guatemala

Con 34 años de experiencia en el periodismo, Juan Luis Font ha destacado como una de las voces más influyentes en Guatemala. Actualmente, es director del programa radial Con Criterio, donde su enfoque crítico hacia la corrupción lo ha convertido en un referente.

Font fue director de la revista ContraPoder, reconocida por sus investigaciones sobre corrupción durante el gobierno de Otto Pérez Molina (2012-2015). Estas investigaciones, según él, fueron el detonante de las acusaciones en su contra, orquestadas por figuras políticas vinculadas a las irregularidades que denunció.

Exilio y Resiliencia

En 2022, Font decidió abandonar Guatemala tras lo que describió como una persecución judicial injusta. Desde entonces, ha mantenido su compromiso con el periodismo desde el extranjero, denunciando las irregularidades del sistema judicial guatemalteco y la falta de garantías para la prensa en el país.

Contexto de la Orden de Captura, acusaciones y Actores Clave

El caso contra Font está encabezado por el fiscal Rafael Curruchiche, sancionado internacionalmente por sus supuestos actos antidemocráticos. Según el Ministerio Público, Font habría intentado que su proceso penal fuera conocido por la jueza Erika Aifán, quien también se encuentra exiliada por denuncias de persecución judicial.

Las acusaciones se basan en señalamientos del exministro de Comunicaciones Alejandro Sinibaldi, implicado en varios casos de corrupción. Sinibaldi acusa a Font de recibir sobornos millonarios, algo que el periodista ha negado categóricamente.

Reacciones y Consecuencias, la Respuesta de Font

Desde el exilio, Font respondió a la orden de captura con ironía, publicando en sus redes sociales una fotografía de un paisaje europeo y la frase: «Hoy no podemos atenderles porque estamos ocupados«. Este gesto refleja su postura desafiante ante lo que considera una estrategia de intimidación.

La Comunidad Internacional

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha señalado en múltiples ocasiones la creciente criminalización de la labor periodística en Guatemala. En un informe reciente, la organización destacó cómo los entes judiciales han sido utilizados para perseguir a periodistas críticos del gobierno y del sistema político.

Entre 2019 y 2024, al menos 20 periodistas guatemaltecos han decidido exiliarse debido a la persecución política, un fenómeno que ha despertado la preocupación de organismos internacionales.

Libertad de Prensa en Guatemala, un Panorama Desalentador

El caso de Juan Luis Font no es aislado. Otros periodistas destacados, como José Rubén Zamora Marroquín, han enfrentado procesos judiciales cuestionables. Zamora, reconocido por su trabajo de investigación, fue encarcelado durante 813 días por un supuesto caso de lavado de dinero que no fue comprobado.

Estos casos reflejan un patrón preocupante: el uso del sistema judicial como herramienta para silenciar voces críticas.

La orden de captura contra Juan Luis Font es un recordatorio del estado crítico de la libertad de prensa en Guatemala. Este caso pone en evidencia la necesidad de un sistema judicial independiente y libre de influencias políticas, capaz de garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos y proteger la labor periodística.

En un momento en que la verdad y la transparencia son más necesarias que nunca, el periodismo enfrenta una lucha constante contra la censura y la represión. La comunidad internacional observa de cerca, exigiendo que se respete el derecho a informar y a ser informado, pilares esenciales de cualquier sociedad democrática.

x