Bernardo Arévalo y Karin Herrera: Estrenan Camionetas Blindadas de Última Generación
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la vicepresidenta, Karin Herrera, ahora cuentan con nuevas camionetas blindadas valoradas en Q2.6 millones. Esta adquisición se realizó con el objetivo de reforzar la seguridad del binomio presidencial. Sin embargo, la compra ha generado un intenso debate entre la población debido a su elevado costo y a las constantes necesidades sociales del país.
Detalles de la Adquisición de las Camionetas, compra Exprés y Blindaje de Alta Seguridad
El proceso de adquisición inició el 13 de junio con una solicitud de la Guardia Presidencial (GP). En un corto período, se realizaron las gestiones para adquirir dos camionetas Toyota Land Cruiser 2024, cada una valorada en Q901 mil 580. A estas, se les añadió un blindaje especializado a través de la empresa Safecar Industries, S.A., con un costo adicional de Q824 mil por unidad.
El total de la inversión fue de Q2 millones 627 mil, un monto significativo que incluye modificaciones al presupuesto anual de compras del Ministerio de la Defensa Nacional. Este ajuste permitió canalizar recursos hacia el renglón de equipo de transporte.
Camionetas blindadas valoradas en Q1.3 millones cada una
¿Por Qué Era Necesario el Cambio de Vehículos? Vehículos Anteriores y Justificaciones
Hasta el momento, el binomio presidencial utilizaba camionetas Chevrolet Suburban 2018 y 2019, adquiridas y blindadas durante la gestión de Jimmy Morales por un costo de Q1.6 millones. Sin embargo, la Guardia Presidencial argumentó que estos vehículos ya no cumplían con los estándares de seguridad debido a su desgaste y elevado kilometraje (93 mil y 171 mil kilómetros recorridos, respectivamente).
La vocera del Ejército, Ann Marie Argueta, explicó que la compra de nuevos vehículos era urgente para garantizar la seguridad presidencial, destacando que los recursos para esta adquisición fueron proporcionados mediante una asignación extraordinaria del Ministerio de Finanzas Públicas.
#Gobierno | La vicepresidenta Karin Herrera afirmó no tener detalles sobre el rompimiento del diálogo con los 48 cantones. Sobre la compra de dos vehículos blindados por Q1.3 millones, expresó no estar al tanto de esas 'inversiones'. pic.twitter.com/E5onG84bcs
— TVGT Noticias (@TVGTNoticias) December 12, 2024
Un Tema Controvertido para la Población, el Costo de la Seguridad de los Funcionarios
La adquisición de camionetas blindadas para altos funcionarios siempre genera cuestionamientos. En un país donde gran parte de la población enfrenta inseguridad diaria y carencias económicas, estas inversiones suelen ser vistas como un gasto excesivo. Además, surgen dudas sobre la efectividad y la verdadera necesidad de tales compras, dado el elevado costo que representa para las arcas del Estado.
Por ejemplo, los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) también han sido criticados recientemente por blindar sus vehículos Toyota 4Runner, comprados en 2023 por Q2.2 millones y con un blindaje adicional de Q280 mil cada uno. Estas decisiones, aunque justificadas por motivos de seguridad, reflejan un contraste frente a las necesidades urgentes de la población.
La Historia Recurrente de los Vehículos Blindados
Este tipo de adquisiciones no es nuevo en el panorama político de Guatemala. En administraciones pasadas, vehículos de lujo y altos niveles de blindaje han sido recurrentemente adquiridos para garantizar la seguridad de los altos funcionarios. Sin embargo, esto contrasta con el deterioro de los servicios públicos y la falta de inversión en áreas prioritarias como salud y educación.
Además, aunque los registros de compras indican que las camionetas Chevrolet Suburban aún están en uso por el binomio presidencial, las gestiones administrativas para transferir oficialmente los nuevos vehículos siguen en proceso.
¿Qué Implicaciones Tiene Esto para Guatemala?
La adquisición de vehículos blindados pone sobre la mesa la eterna discusión sobre el uso de los recursos públicos. Si bien la seguridad presidencial es fundamental, el elevado costo de estas compras destaca en un contexto donde muchas comunidades carecen de infraestructura básica y servicios esenciales.
Por otro lado, estas compras evidencian una falta de planificación en la gestión de recursos vehiculares, donde el mantenimiento y la gestión de flotas parecen ser aspectos secundarios.
Las nuevas camionetas blindadas de Bernardo Arévalo y Karin Herrera representan una inversión significativa en la seguridad del binomio presidencial. Sin embargo, esta adquisición también pone en el centro de atención las prioridades del gobierno y el manejo de los recursos públicos en un país con tantas necesidades apremiantes.
La población espera que, más allá de garantizar la seguridad de sus líderes, estas decisiones vengan acompañadas de una gestión eficiente y transparente que responda a las verdaderas necesidades del pueblo guatemalteco.