Tiembla en Guatemala: Sismo de magnitud 4.6 sacude el territorio ¿Lo sentiste?
Un nuevo sismo ha sorprendido a los habitantes de Guatemala este lunes 14 de octubre. A las 7:15 de la mañana, el suelo guatemalteco se estremeció con un movimiento telúrico que fue percibido en diversas zonas del país. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ha emitido un boletín sismológico detallando la magnitud y el epicentro de este fenómeno natural.
Sismo en Escuintla, epicentro de la actividad
De acuerdo con la información oficial proporcionada por CONRED, el sismo alcanzó una magnitud de 4.6 en la escala de Richter, con epicentro en el departamento de Escuintla, al sur del país. Aunque el temblor no fue extremadamente fuerte, su sacudida fue lo suficientemente significativa como para ser percibida por gran parte de la población en zonas cercanas, incluidas áreas urbanas y rurales.
Escuintla, debido a su ubicación geográfica, es una región propensa a este tipo de fenómenos naturales. En los últimos años, ha sido uno de los departamentos que más ha experimentado movimientos sísmicos, razón por la cual las autoridades mantienen constante vigilancia en la zona.
#SismoGT A las 07:15 horas se registró un sismo de magnitud 4.6, región epicentral en el departamento de Escuintla. pic.twitter.com/7Rcamylu3K
— CONRED (@ConredGuatemala) October 14, 2024
Aumento de sismos en las últimas semanas
El reciente temblor forma parte de una serie de eventos sísmicos que han sacudido el territorio guatemalteco en las últimas semanas. Según el reporte de las autoridades, varios de estos movimientos han sido sensibles en diferentes regiones del país. Aunque ninguno de los sismos anteriores ha causado daños materiales graves o víctimas, la recurrencia de estos fenómenos mantiene en alerta a la población.
Este aumento en la actividad sísmica ha llevado a las autoridades a intensificar las recomendaciones a la población para que se mantengan informados y preparados ante cualquier eventualidad.
Recomendaciones de CONRED ante la actividad sísmica
CONRED ha instado a la ciudadanía a seguir de cerca los reportes y boletines sismológicos a través de sus canales oficiales, como redes sociales y medios de comunicación. En caso de sentir un sismo, es fundamental mantener la calma, evitar el pánico y seguir las instrucciones de las autoridades.
Entre las principales recomendaciones figuran:
- Mantenerse alejados de estructuras que puedan colapsar.
- Tener a la mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua potable, linterna y radio.
- Localizar las rutas de evacuación y los puntos de encuentro familiares en caso de un sismo más fuerte.
¿Qué hacer después de un sismo?
Después de un temblor, es recomendable verificar el estado de la vivienda y asegurarse de que no haya daños estructurales graves. Asimismo, se aconseja estar atento a réplicas que puedan seguir al evento principal.
Guatemala es un país sísmicamente activo, por lo que la prevención y la preparación son claves para minimizar los riesgos frente a futuros sismos.