El presidente Bernardo Arévalo, en conjunto con los Ministerios de Economía y de Energía y Minas, ha anunciado una medida crucial para aliviar el alto costo de la vida en Guatemala: la ampliación de la tarifa social de energía eléctrica. Este beneficio está destinado a mejorar la situación económica de no menos de tres millones de hogares en todo el país.
¿Qué es la Tarifa Social de Energía Eléctrica?

La tarifa social de energía eléctrica fue establecida originalmente para aliviar el gasto energético de las familias de menores ingresos. Según el Ministro de Energía y Minas, Hugo Ventura, esta tarifa se creó para un consumo mínimo de 89 kWh (kilovatios hora) y tenía como objetivo principal atender a las familias en pobreza extrema y general.
Con la nueva ampliación, el beneficio se extiende para incluir a 300,000 usuarios adicionales que consumen entre 89 y 99 kWh, beneficiando a aproximadamente 1.2 millones de personas más.
Hoy encendemos una luz de esperanza para las familias guatemaltecas. 💡
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) May 31, 2024
Como Gobierno hemos tomado la decisión de reducir hasta un 80% la factura eléctrica de las familias que consuman menos de 100 Kw. Esta medida aliviará el costo de vida de más de 3 millones de hogares… pic.twitter.com/A9n4eg6nM7
Beneficios de la Ampliación de la Tarifa Social
Reducción de Costos para los Hogares
La ampliación de la tarifa social permitirá a los hogares que califiquen recibir una reducción de entre Q50 y Q60 en su factura de energía eléctrica. Arévalo subrayó que el gasto en energía eléctrica es una carga significativa para muchas familias, y con esta medida, los hogares conectados a la Empresa Eléctrica Guatemalteca (EEGSA), Deocsa y Deorsa verán una reducción de hasta el 80% en el monto total de su gasto en servicio eléctrico.
Alcance y Costo de la Medida
El Ministro Ventura explicó que la implementación de esta tarifa social para los siete meses restantes de 2024 tendrá un costo total de Q135 millones. Este monto incluye la nueva actualización de la tarifa, y se estima un gasto mensual de entre Q12 y Q13 millones en subsidios.
Con esta ampliación, se espera que alrededor de 15 millones de guatemaltecos, pertenecientes a 3 millones de hogares, se beneficien de la reducción en los costos de energía eléctrica, mejorando significativamente su calidad de vida.
Impacto en las Familias Guatemaltecas
Alivio Económico para las Familias de Menores Ingresos
La ampliación de la tarifa social de energía eléctrica representa un alivio económico directo para las familias de menores ingresos. Esta medida permitirá que más hogares puedan destinar recursos a otras necesidades básicas, contribuyendo a mejorar la situación económica y social de millones de guatemaltecos.
Fomento del Bienestar Social
Además del alivio económico, esta medida contribuye al bienestar social general al asegurar que las familias más vulnerables tengan acceso a servicios esenciales como la energía eléctrica a un costo más accesible. Esto es especialmente importante en un contexto donde los costos de vida continúan aumentando.
Perspectivas Futuras
Compromiso del Gobierno con el Bienestar Social
La ampliación de la tarifa social es solo una de las muchas medidas que el gobierno de Arévalo está implementando para mejorar la vida de los guatemaltecos. Con un enfoque en la reducción de la pobreza y la mejora de los servicios básicos, el gobierno busca crear un entorno más justo y equitativo para todos.
Continuidad y Sostenibilidad
La sostenibilidad de esta medida dependerá de la gestión efectiva de los recursos y del compromiso continuo del gobierno para asegurar que las familias de menores ingresos sigan recibiendo el apoyo necesario. La transparencia en la implementación y la evaluación continua del impacto de la tarifa social serán cruciales para su éxito a largo plazo.
La ampliación de la tarifa social de energía eléctrica por parte del gobierno de Arévalo es una medida significativa que beneficiará a millones de hogares guatemaltecos. Al reducir el costo de la energía eléctrica, se proporciona un alivio económico crucial para las familias de menores ingresos, mejorando su calidad de vida y contribuyendo al bienestar social del país. Con una inversión de Q135 millones para los próximos siete meses, esta medida demuestra el compromiso del gobierno con la justicia social y la reducción de la pobreza en Guatemala.
Esta iniciativa no solo refleja la preocupación del gobierno por el bienestar de sus ciudadanos, sino que también marca un paso importante hacia la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible.
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestro grupo de Telegram en este enlace: Guate365 en Telegram
Sigue nuestro canal de WhatsApp donde encontrarás fotos, vídeos y Noticias antes que todos Guate365 en Whatsapp