La planta que reviven los Científicos de Semillas de 32,000 Años

La planta que reviven los Científicos de Semillas de 32,000 Años


A finales de la década pasada, un equipo internacional de científicos hizo un descubrimiento extraordinario en Siberia: semillas congeladas de Silene stenophylla, que datan de hace aproximadamente 32,000 años. Estas semillas fueron encontradas en antiguas madrigueras de ardillas de tierra, preservadas en el permafrost de la región, que se encuentra al noreste de Rusia.

Tecnología de Clonación para Revivir una Planta Antigua

Tecnología de Clonación para Revivir una Planta Antigua

En 2012, los investigadores intentaron germinar las semillas directamente, pero no lograron resultados satisfactorios. Decidieron entonces aplicar tecnología avanzada de clonación para extraer el material genético de las semillas antiguas. Este enfoque fue exitoso, permitiendo a los científicos criar 36 plantas de Silene stenophylla a partir del material genético recuperado.

Las plantas resultantes, aunque similares a la Silene stenophylla moderna que aún crece en Siberia, mostraron diferencias significativas. Notablemente, los pétalos de las flores estaban más separados en comparación con sus contrapartes contemporáneas. Además, las plantas antiguas demostraron una capacidad de reproducción notablemente alta, con semillas que germinaban el 100% de las veces, una tasa superior a la variedad actual.

Contexto Geológico y Significado Científico

Contexto Geológico y Significado Científico

El hallazgo de las semillas prehistóricas en las madrigueras de ardillas de tierra proporcionó valiosas pruebas biológicas sobre la flora de hace 32,000 años durante el Pleistoceno. Este período geológico ha sido un desafío para los investigadores, ya que la regeneración de la planta más antigua conocida previamente era una palmera datilera de Judea con aproximadamente 2,000 años de antigüedad.

Los científicos detallaron este impresionante logro en un artículo publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences, destacando las implicaciones significativas para la biología y la paleobotánica. Este avance extraordinario no solo resalta la capacidad de la tecnología moderna para desbloquear secretos del pasado, sino que también abre la puerta a futuras investigaciones sobre la vida vegetal prehistórica y su adaptación al cambio climático a lo largo de milenios.

Futuras Exploraciones en el Permafrost Ártico

El permafrost, una capa de suelo congelado de manera permanente en las regiones periglaciares, es un tesoro de misterios prehistóricos que aún espera ser explorado en su totalidad. Además de las semillas antiguas, el permafrost ha preservado otros vestigios sorprendentes, como ejemplares de mamuts en excelente estado de conservación. La recuperación y estudio de estas plantas de hace 32,000 años ofrecen una ventana única al pasado y podrían desvelar aún más secretos ocultos en el subsuelo glaciar.

En conclusión, el éxito en la revivificación de las semillas de Silene stenophylla representa un hito significativo en la investigación científica, combinando técnicas avanzadas con descubrimientos paleobotánicos para expandir nuestro entendimiento sobre la evolución y la adaptación de las plantas en entornos cambiantes a lo largo de milenios. Este descubrimiento subraya el potencial de la ciencia moderna para desentrañar los enigmas de la vida prehistórica y sus implicaciones para el presente y el futuro de nuestro planeta.

Si quieres ver más Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestro grupo de Telegram en este enlace: Guate365 en Telegram

Sigue nuestro canal de WhatsApp donde encontrarás fotos, vídeos y Noticias antes que todos  Guate365 en Whatsapp

x