El cambio climático de octubre: menos lluvias y más frío
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) ha pronosticado un cambio significativo en las condiciones climáticas para el mes de octubre. Según el análisis realizado, se espera una reducción en la intensidad y frecuencia de las lluvias, junto con el inicio de los primeros frentes fríos que marcarán el fin de la temporada lluviosa y la llegada de bajas temperaturas en Guatemala.
Pronóstico de lluvias en octubre en Guatemala
El INSIVUMEH indica que a lo largo del mes de octubre, gran parte del país experimentará una disminución en las precipitaciones. Sin embargo, el impacto de esta transición no será uniforme en todas las regiones. Se espera que algunas áreas del Pacífico, Bocacosta y Valles del Oriente presenten lluvias ligeramente superiores a lo normal, mientras que otras, como el Centro de Petén y el Este de la Franja Transversal del Norte, podrían ver precipitaciones por debajo de los niveles habituales.
Esta variabilidad en las lluvias se debe, en parte, a la formación de condiciones asociadas al fenómeno de La Niña, el cual podría influir en el comportamiento climático de la región durante el trimestre que comprende septiembre, octubre y noviembre.
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 01 DE OCTUBRE DE 2024#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/H4oHjB5xUS
— INSIVUMEH (@insivumehgt) October 1, 2024
La llegada de los frentes fríos en Guatemala
Octubre también será testigo de la llegada de los primeros frentes fríos al país, los cuales se espera que se intensifiquen en la segunda quincena del mes. Estos frentes marcan el inicio de un periodo de bajas temperaturas que podría extenderse hasta marzo del próximo año. Según los meteorólogos, es importante que la población se prepare para este cambio climático, especialmente en las regiones más vulnerables a las bajas temperaturas.
Temporada ciclónica y su impacto
A pesar de la disminución de las lluvias en varias áreas, el INSIVUMEH también advierte sobre la actividad ciclónica prevista para octubre. Se estima la posible formación de entre 6 y 13 tormentas tropicales, de las cuales entre 2 y 7 podrían alcanzar la categoría de huracán. Por esta razón, las autoridades recomiendan a la población estar atentos a los reportes meteorológicos y seguir las indicaciones oficiales para evitar riesgos.
Recomendaciones ante el cambio climático
La SE-CONRED ha recomendado a la población mantenerse informada a través de las cuentas oficiales de las autoridades y evitar difundir rumores o información no verificada. Con la llegada de los frentes fríos y la posibilidad de tormentas tropicales, es fundamental que las comunidades más vulnerables tomen precauciones para protegerse de las condiciones adversas que podrían presentarse en los próximos meses.