Paisaje del municipio de Purulhá, Baja Verapaz, Guatemala, con sus montañas verdes y cielo azul.

Municipio de Purulhá, Baja Verapaz

Descubre el Encanto de Purulhá, Baja Verapaz

Situado en el corazón de Guatemala, en el departamento de Baja Verapaz, se encuentra Purulhá, un municipio vibrante lleno de encanto natural y cultural. Sus paisajes montañosos y rica biodiversidad hacen de Purulhá un paraíso para los amantes de la naturaleza.

Purulhá, que en la lengua q’eqch’i significa “agua hirviendo”, es un municipio situado en el departamento de Baja Verapaz en la República de Guatemala. Se ubica en el centro-norte del país, dentro de una región conocida como el “Corredor Biológico del Bosque Nuboso”.

Tras la Independencia de Centroamérica en 1821, Purulhá se incorporó al Circuito de Cobán en el Distrito N.º5 (Verapaz), encargado de administrar justicia.

El café producido en Purulhá era transportado por el Ferrocarril Verapaz, que se fundó el 15 de enero de 1894 y conectó el puerto fluvial de Panzós con Pancajché. Este ferrocarril estuvo operativo hasta 1965, necesitaba un servicio de pasajeros dos veces por semana, y recibía un barco de correos con pasajeros y carga procedente de Livingston, Izabal, una vez a la semana.

A finales del siglo XIX, durante el período de inmigración alemana, la familia Thomae se estableció en Purulhá, beneficiándose de las concesiones otorgadas por los gobiernos liberales de Justo Rufino Barrios, Manuel Lisandro Barillas Bercián y José María Reina Barrios. Mauricio Thomae adquirió varias fincas en la región y, en particular, en Purulhá, se hizo con las fincas de San Isidro en 1889, Nueva Aguas en 1900 y Panzal en 1902. Durante el gobierno del general Jorge Ubico (1931-1944), la familia Thomae consolidó su influencia en la “Verapaz alemana”, ya que Ubico había sido Jefe Político de la Verapaz durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera.

Un Santuario Natural: Purulhá, Baja Verapaz

Con una gran parte de su territorio cubierto por bosques y reservas naturales, Purulhá es un paraíso para los entusiastas del ecoturismo. La Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas, que abarca una porción del municipio, es un impresionante tesoro de biodiversidad y hogar de numerosas especies endémicas.

Los primeros colonos se asentaron en Purulhá en 1809, atraídos por las abundantes pasturas para su ganado y agua para sus cultivos. Entre 1810 y 1830, el asentamiento se redujo rápidamente, gracias a los vastos recursos naturales de su entorno.

El Ferrocarril de Verapaz, que facilitó el transporte de la producción local, se restableció el 15 de enero de 1894. Durante el siglo XX, la familia Thomae mantuvo su dominio sobre gran parte del territorio de Purulhá a través de sus fincas cafetaleras.

Sin embargo, después de la “crisis del café” en 2000, los Thomae diversificaron sus inversiones hacia el sector hidroeléctrico, turístico y de incentivos forestales. En 2015, se planeó la construcción del proyecto Enerjá, que se conectará al proyecto hidroeléctrico El Cafetal, con una capacidad de 8,36 MW.

Hoy, Purulhá alberga una población de aproximadamente 5.500 personas, reflejo de su desarrollo y crecimiento sostenido a lo largo de los años.

El Legado Cultural de Purulhá

El patrimonio cultural de Purulhá es igual de cautivante. El municipio es hogar de una población predominantemente indígena Q’eqchi’, que mantiene vivas las tradiciones y costumbres ancestrales. Entre las manifestaciones culturales más destacadas se encuentra la marimba, instrumento musical tradicional de Guatemala.

Gastronomía Tradicional en Purulhá

El sabor de Purulhá se encuentra en su rica gastronomía. Platos tradicionales como el Kak’ik, un suculento guiso de pavo, y el Pepián, un robusto estofado de pollo, reflejan la influencia indígena y española en la cocina local. Estos platos, acompañados de una taza de café cultivado localmente, son una verdadera delicia.

Purulhá: Un Destino de Aventura

Para los amantes de la aventura, Purulhá ofrece una gran variedad de actividades al aire libre. Desde senderismo y avistamiento de aves en la Sierra de las Minas, hasta explorar las cuevas de Cuevitas, la diversión nunca se detiene en este emocionante destino.

Conclusión

Ya sea que estés buscando sumergirte en la cultura local, explorar impresionantes reservas naturales, o disfrutar de deliciosas comidas tradicionales, Purulhá tiene algo para cada viajero. Con su rica mezcla de cultura, historia, y naturaleza, Purulhá es, sin duda, una joya escondida de Guatemala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x