Descubriendo Cubulco: Un Tesoro en Baja Verapaz
Cubulco, un pequeño municipio ubicado en el departamento de Baja Verapaz, es un lugar donde la tradición y la belleza natural se fusionan. Este pintoresco municipio, hogar de una población predominantemente indígena, alberga una rica cultura y paisajes cautivadores.
Santiago Cubulco, también conocido simplemente como Cubulco, es un encantador municipio que se encuentra en el departamento de Baja Verapaz, en la República de Guatemala. El nombre «Santiago» rinde homenaje al patrón del pueblo, el apóstol Santiago, mientras que «Cubulco» proviene del idioma k’akch’ikel, traduciéndose como «casa de guirnaldas».
Este pintoresco municipio está situado a una distancia de 49 kilómetros de la cabecera departamental ya 200 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. La conexión con ambos es bastante accesible gracias a una carretera asfaltada que se desvía de la Carretera al Atlántico. También es posible llegar a Cubulco desde la capital del país siguiendo la ruta que pasa por el municipio de San Juan Sacatepéquez, luego a través de una carretera de terracería que atraviesa Rabinal, El Chol y Granados. Esta ruta, conocida como la «Vía de La Canoa», tiene una longitud total de 132 kilómetros.
Cubulco se ubica entre el centro y el norte de Guatemala, un país centroamericano lleno de maravillas. Además, Cubulco es hogar de numerosos sitios arqueológicos que capturan la rica historia de la región. Algunos de estos incluyen Belejeb’ Tzaq, Chilu, El Tablón, Los Cimientos, Moxpán, Nim Poqom, Plan de Tierra Negra y Pueblo Viejo. Cada uno de estos sitios arqueológicos ofrece una mirada fascinante al pasado de la región.

Historia y Cultura en Cubulco
La historia de Cubulco se remonta a tiempos precolombinos, y es uno de los pocos lugares en Guatemala donde todavía se habla el idioma Achí. Los residentes locales mantienen viva su herencia maya a través de la vestimenta tradicional, las artesanías y la lengua.
Atractivos Turísticos en Cubulco
Los visitantes en Cubulco se deleitarán con su entorno natural. Un lugar destacado es el río Chixoy, perfecto para los amantes de la pesca y la naturaleza. El municipio también es conocido por sus impresionantes vistas montañosas, ideales para el senderismo.
Gastronomía de Cubulco
Como en el resto de Guatemala, el maíz es el centro de la dieta en Cubulco. Pero este municipio se distingue por su uso de productos locales en platillos como el tamal de elote y el caldo de gallina criolla, una verdadera delicia para cualquier amante de la comida.

Fiestas y Tradiciones de Cubulco
El municipio de Cubulco está lleno de color y alegría, especialmente durante sus festividades tradicionales. La feria titular en honor a Santiago Apóstol, celebrada cada julio, es una mezcla vibrante de música, danzas tradicionales, y procesiones religiosas.
El Impacto de la Educación en Cubulco
En los últimos años, Cubulco ha visto un auge en la educación. Muchas escuelas se han centrado en preservar el idioma y la cultura Achí, asegurando que las generaciones futuras puedan apreciar y continuar estas tradiciones.
El municipio de Cubulco es hogar para una diversidad étnica rica, con un 68% de su población identificándose como indígena, proveniente de los grupos étnicos K’iche’ y Achi. Según el último censo realizado en 2002, la población total del municipio es de 46,909 habitantes, de los cuales 35,392 se identifican como indígenas y 11,517 como ladinos. La población indígena pertenece principalmente al grupo étnico K’iche’ y hablan tanto el idioma Achi como el castellano.
Es importante mencionar que una porción de la población ha emigrado a otros lugares en busca de mejores oportunidades. Un 6% se ha trasladado fuera del departamento a lugares como Flores Petén, Chisec, Fray Bartolomé de las Casas, Santa Catarina La Tinta, y Playa Grande Ixcán, buscando tierras fértiles, mejores cultivos y empleo. El 3% se ha desplazado a otros municipios del departamento en busca de trabajo y oportunidades de negocio. Y un 10% ha emigrado a Estados Unidos.
En cuanto a la alfabetización, el censo de 2002 mostró que de los 46,909 habitantes, 15,949 eran alfabetos y 30,960 analfabetos, lo que resulta en una tasa de analfabetismo del 66%.

Conclusión
Cubulco, con su rica herencia maya, belleza natural, y deliciosa gastronomía, es un lugar digno de ser explorado. Ya sea que te atraiga su historia, sus paisajes, o su gente, te aseguramos que encontrarás algo que te cautivará en este pequeño pero impresionante municipio de Baja Verapaz.