Retalhuleu
Retalhuleu es un departamento conformado por 9 municipios y que tiene una extensión de alrededor de 1856kilometros cuadrados
Descripción general
Este departamento limita en el norte con el departamento de Quetzaltenango; al este con el departamento de Suchitepéquez; al sur con el océano Pacífico; al oeste con los departamentos de Quetzaltenango y San Marcos.
Por otro lado Retalhuleu se encuentra ubicado a 270 metros sobre el nivel del mar, esta caracterizado por un clima calido durante todo el año. Las temperaturas pueden oscilar entre 22 y los 34 C
Historia
El nomebre Retalhuleu proviene etimológicamente dos voces, retal que en idioma quiché se interpreta como “señal” y huleu que significa “hoyo de tierra”, que puede definirse como “señal de tierra”.
Algunos relatos hacen referencia que la llegada de Pedro de Alvarado a este terrirorio, durante la conquista española, formo con su espada una señal en el aire donde indico cual era la separación del territorio en dos. En el lado derecho indico que el territorio del pueblo mam y al izquierda del pueblo Kiche.
Municipios
El departamento de Retalhuleu esta compuesto por 9 municipios
- San Sebastián
- Santa Cruz Muluá
- San Martín Zapotitlán
- San Felipe
- San Andrés Villa Seca
- Champerico
- Nuevo San Carlos
- El Asintal
Atracciones turísticas
En el departamento están ubicadas destinos atractivos para turitear. Entre los lugares mas sobresaliente es posible hacer las siguientes actividades: turismo extremo, ecoturismo, aviturismo, turismo cultural y otros.
El sitio arqueológico Takalik Abaj es un destino importante del preclásico maya. Tambien los complejos turísticos del IRTRA que atraen a visitantes nacionales y extranjeros.
Comidas típicas del departamento de Retalhuleu
Ubicación
El departamento de Retalhuleu se ubica en la región suroccidental de la República de Guatemala, cuenta con una extensión territorial de 1856 km². y se encuentra a una distancia de 190 Kms. de la ciudad capital.