Origen y Significado de la Enhiladera de Flor de Mayo

Origen y Significado de la Enhiladera de Flor de Mayo

La Enhiladera de Flor de Mayo en Petén es una arraigada tradición católica que se celebra durante todo el mes de mayo en la Isla de Flores, una comunidad emblemática de Petén. Esta práctica, centrada en la elaboración de arreglos florales con la flor de mayo o «sac nicté», es más que una expresión de fe; representa la identidad y el patrimonio cultural de la región.

Proceso y Participación Comunitaria

Cada día del mes, una familia diferente se encarga de preparar los arreglos florales utilizando palillos de chive y las flores de sac nicté. Estos arreglos se destinan al Altar Mayor y al de la Virgen María en la Parroquia Nuestra Señora de los Remedios y San Pablo del Itzá. La participación activa de la comunidad, especialmente de las mujeres, es fundamental en esta tradición, que también incluye momentos de convivencia y compartir de conservas típicas.

Evolución de la Tradición y Rol de Género

Evolución de la Tradición y Rol de Género

El cronista Luis Hernández González relata cómo la Enhiladera ha evolucionado a lo largo del tiempo, pasando de ser una actividad donde los hombres recolectaban las flores a una participación mayoritaria de mujeres. Esta evolución demuestra la adaptabilidad de las tradiciones culturales y su capacidad para perdurar en el tiempo.

Importancia Cultural y Social

La Enhiladera de Flor de Mayo no solo es un acto de fe, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y preservar la herencia cultural de la Isla de Flores. A través de esta tradición, se transmite de generación en generación el valor de la devoción y la convivencia en la comunidad católica de Petén.

La Emblemática Flor Sac Nicté y su Vínculo con la Tradición

La sac nicté, también conocida como «Blanca Flor» en maya Itzá, es una flor emblemática de Petén que florece en mayo, coincidiendo con la Enhiladera y marcando un momento especial para la comunidad. Su presencia en los arreglos florales refleja la conexión profunda entre la naturaleza, la fe y la cultura local.

Impacto en la Cultura Petenera

La Enhiladera de Flor de Mayo, junto con otras prácticas y costumbres como el consumo del cericote en conserva y la aparición del matininaje, forma parte del patrimonio cultural de Petén durante este mes especial del año. Estas tradiciones no solo enriquecen la vida de los habitantes de Flores y sus alrededores, sino que también atraen la atención de aquellos interesados en conocer y valorar la diversidad cultural de Guatemala.

La Enhiladera de Flor de Mayo en Petén es mucho más que una tradición religiosa; es un símbolo de identidad, comunidad y legado cultural que perdura en el tiempo, enriqueciendo la vida de quienes participan y fortaleciendo los lazos entre generaciones en la Isla de Flores.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestro grupo de Telegram en este enlace: Guate365 en Telegram

Sigue nuestro canal de WhatsApp donde encontrarás fotos, vídeos y Noticias antes que todos  Guate365 en Whatsapp