El idioma Sipakapense es parte de la rica tradición de los idiomas mayas y se habla únicamente en el municipio de Sipacapa, en el departamento de San Marcos, Guatemala.
Este idioma se mantiene vivo gracias a la comunidad local, que continúa utilizando esta lengua ancestral en su vida cotidiana.
Se estima que actualmente, alrededor de 4,409 personas hablan el Sipakapense, preservando una herencia cultural que se ha transmitido de generación en generación.
Idioma sipakapense en Guatemala
-En 1971, el Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín realizó una encuesta que reveló un hecho importante: el Sipakapense no pertenece a la rama Mam, sino a la rama K’iche’ de las lenguas mayas.
Este hallazgo fue formalizado en el acuerdo gubernativo 10-4687, que estableció el alfabeto oficial del Sipakapense.
El decreto 6590 reconoció oficialmente el idioma, limitando su uso exclusivamente al municipio de Sipacapa, asegurando su preservación dentro de la comunidad.
El alfabeto y palabras consta de 32 signos gráficos que son fundamentales para la correcta pronunciación y escritura del idioma:
- A, aa, b’, ch, ch’, e, ee, i, ii, j, k, k’, l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, uu, w, x, y.
Algunas palabras en Sipakapense incluyen:
- Ak‘: Gallina
- B’aq: Hueso
- Chij: Carnero
- Ch’oy: Ratón
- Imul: Conejo
- Jay: Casa
- Klob’: Lazo
- Q’aq’: Fuego
- Ya’: Agua
Sistema numérico en Sipakapense
Muestra la estructura única de la lengua:
- Jun: Uno
- K’eb’: Dos
- Uxib’: Tres
- Kjib’: Cuatro
- J’ob’: Cinco
- Waqib’: Seis
- Wuqub’: Siete
- Wajxaqib’: Ocho
- B’elejeb’: Nueve
- Lajuj: Diez
El significado detrás de «Sipacapa»
Anteriormente conocido como San Bartolomé, el término «Sipacapa» se cree que proviene de una mujer que gobernó el pueblo con el mismo nombre.
En el idioma Cakchiquel, «Sipacapa» significa «Río de tiburones,» conectando la identidad del lugar con su entorno natural y cultural.
El idioma Sipakapense es un reflejo vivo de la cultura maya que persiste en Guatemala. Su preservación es esencial para mantener la identidad cultural de la comunidad y asegurar que las futuras generaciones continúen valorando este tesoro lingüístico.
Si quieres ver más Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestro grupo de Telegram en este enlace: Guate365 en Telegram
Sigue nuestro canal de WhatsApp donde encontrarás fotos, vídeos y Noticias antes que todos Guate365 en Whatsapp