×

Día de la Revolución en Guatemala

Día de la Revolución en Guatemala


Han transcurrido más de siete décadas, desde que el pueblo de Guatemala se alzó contra la tiranía; y hoy 20 de octubre, rememoramos y celebramos esta gloriosa fecha como: El Día de la Revolución en Guatemala.

Más allá de ser parte de nuestro calendario festivo nacional, conmemoramos la valentía y el coraje, que nuestros antepasados mostraron, en aras de legarnos un país libre y de oportunidades.

Esta es una fecha para sostener en la memoria de la sociedad y darlo a conocer permanentemente a las generaciones futuras. En los siguientes párrafos navegamos por las causas que motivaron al pueblo de aquel entonces a rebelarse contra el gobierno de turno, y además los beneficios que se dieron como consecuencia de tales acciones; que hoy definimos como el Día de la Revolución en Guatemala.

Causas históricas que dieron nacimiento al Día de la Revolución en Guatemala

El día 20 de octubre de cada año, celebramos como fiesta nacional el Día de la Revolución en Guatemala; sin embargo, fueron los sucesos que se suscitaron muchos años antes, lo que gestaría y provocaría la acción social cívico militar que cambiaría el curso de nuestra historia contemporánea.

Viajemos en retrospectiva hasta el año 1931, cuando se instauraba un nuevo gobierno en el país, al mando de Jorge Ubico, quien además de ser militar, había desempeñado cargo político durante la dictadura de Manuel Estrada.

Con Ubico, en Guatemala se dio continuidad a la dictadura

día de la revolución en Guatemala

El gobierno de Ubico, fue una extensión de la dictadura de Manuel Estrada, que se prolongo desde la instauración de su mandato en el año 1931 hasta 1944, cuando finalmente ese período de oscuridad político-social terminó.

Por más de una década, Ubico consolidó una serie de medidas económicas que solo favorecían a los capitales extranjeros y desmejoraban las condiciones para la clase media y obrera. Con el Parlamento totalmente rendido a sus designios, lanzaba leyes que oprimían al pueblo, convirtiéndose en un mandatario totalmente autoritario.

El 20 de Octubre de 1944, se cerró el ciclo de dictaduras

Día de la revolución
Manifestaciones previas al día de la Revolución

Luego de varios años de opresión por parte del gobierno, se comenzarían a gestar los primeros movimientos en pro de la liberación del pueblo; es así como en el año 43, la juventud inicia las primeras acciones y se crea la «Asociación de Estudiantes Universitarios», para coordinar las pautas con la sociedad civil y hacer frente a la dictadura.

A finales del primer semestre del 44, se definían acciones concretas; que se expresaron a través de acciones de calle en protestas y huelgas multitudinarias; que dieron sus frutos en poco tiempo y Ubica, presentó su renuncia.

En seguida, se instaló un gobierno con la misma línea política; lo que desencadenó una nueva organización social, que ahora agrupaba a otros sectores de la vida nacional; que a través de manifestaciones comenzaron a presionar, siendo atropellados y maltratados.

Para el 20 de octubre de 1944; algunos focos militares, se habían aliado a la organización popular; iniciando una confrontación armada, que tras muchas horas, derivó en la liberación de Guatemala de los regímenes dictatoriales.